La fundación Agencia Energética Provicial de A Coruña FAEPAC, se constituye el 10 de Mayo de 2006 como una institución sin ánimo de lucro, administrativa y legalmente independiente y autónoma. Según la orden del 28 de Julio de 2006 se clasifica como de interés industrial, adscribiéndose a la Consejería de Innovación e Industria, que tendrá que ejercer el protectorado sobre ella y el 15 de septiembre se 2006 se declara de interés Gallego y se ordena su inscripción en el Registro de Fundaciones de Interés Gallego.
La agencia Energética Provincial de A Coruña forma parte de un consorcio transnacional con tres agencias de la energía europea para llevar a cabo el proyecto Energía Inteligente para Europa IEE donde la Deputación Provincial de A Coruña lideró el nacimiento y actúaa como cordinadora de las agencias ante la Comisión Europea durante los tres primeros años:
Popovo (Bulgaria)
Podkarpacka Agencja Energetyczna (Polonia)
Etela-Pohjanmaan Energiatoimisto (Finlandia)
El ámbito geográfico en el que la FAEPAC desenvuelve sus actuaciones al territorio de la provincia de A Coruña.
La Fundación tiene como fin principal la mejora y el aprovechamiento de los recursos energéticos provinciales, así como la sensibilización de las autoridades locales, las empresas y los ciudadanos sobre la escasez de recursos energéticos. Además, tiene los siguientes fines: -Incentivar la difusión del uso racional de la energía, de los recursos energéticos locales y de las fuentes renovables en los sectores de producción de bienes y servicios (Pymes e Industria), en colaboración con el INEGA y la administración pública. -Favorecer la diversificación, información y utilización óptima de las energías renovables. -Mejorar la seguridad energética. -Promover y mantener el ahorro energético. -Favorecer la integración de los objetivos energéticos en los sectores ambientales y en los sectores productivos locales. -Proteger el medio natural y reducir el impacto de la polución y el uso de la tecnología. -Reforzar y favorecer la investigación tecnológica sobre la energía.
El patronato de la fundación es el órgano superior de gobierno. Sus miembros representan las siguientes identidades públicas y privadas:
La fundación contará con dos órganos complementarios: el Comité Científico y el Comité de Supervisión. Sus tareas son de apoyo y asesoramiento al patronato.
El presidente de la FAEPAC D. Valentín González Formoso, en la función de Presidente de la Diputación de A Coruña.
La Vicepresidente de la FAEPAC Dña. Goretti Sanmartín Rei.
El cuadro de personal con el que cuenta la agencia para desenvolver sus actividades está formado por:
D. Jesús Castro Lozano
Dña. Eva Rios Silveira.
Dña. Mª Rosario Méndez Gil (Técnico de Planificación Energética).
D. Jose Manuel Golpe Acuña (Técnico en Enerxías Renovables).
La fundación, para la consecución de sus fines, puede realizar las siguientes actividades:
-Realización de estudios de planificación y programación para establecer un plan de actuación energética a nivel provincial
-Favorecer la información al público sobre la energía en general y formación sobre programas específicos de optimización y racionalización energética
-Promover las actividades de certificación y diagnosis energética en los edificios y las industrias
-Fomentar la participación de los agentes locales en actuaciones destinadas al uso racional de energía
-Fomentar la creación de agencias locales de energía
-Fomentar el ahorro de energía mediante la explotación eficiente de los recursos y del uso de tecnologías limpias
-Impulsar la implantación de instalaciones de energía renovables través de la investigación y transferencia de conocimientos y experiencias
-Asesoramiento tecnológico y económico en el diseño y realización de estudios e inversiones en instalaciones e infraestructura energética
-Realización de cuantas actividades complementarias de las anteriores resulten necesarias para su mayor eficacia